IPDAL explica las prioridades definidas por el Parlamento Europeo para la relación de la Unión Europea con América Latina y el Caribe.
El documento aprobado el 13 de septiembre de 2017 destaca que, tras la crisis económica, la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos comunes en las áreas de desarrollo económico sostenible, lucha contra el desempleo, Inclusión social e igualdad entre hombres y mujeres.
También se destaca que los desafíos globales brindan nuevas oportunidades y canales de cooperación, para el buen funcionamiento de la alianza estratégica UE-ALC.
A pesar de una reducción de las cifras de pobreza durante la última década en la región de ALC, la desigualdad socioeconómica sigue siendo el mayor obstáculo en el desarrollo del subcontinente. Según el Parlamento Europeo, las formas de superar estos desafíos incluyen el desarrollo social inclusivo, la distribución equitativa de la riqueza y una mejora de los servicios públicos de salud y educación. Analizando el nuevo escenario geopolítico, la región de ALC debe ser vista como una prioridad estratégica y una oportunidad para la política exterior de la UE, ya que ambas regiones comparten una visión y valores comunes sobre el multilateralismo, el diálogo y el Estado de derecho.
El Parlamento Europeo sostiene que la asociación UE-ALC debe tener en cuenta las diferencias económicas entre regiones, para no empeorar las asimetrías entre continentes, y debe considerar la creciente presencia de empresas europeas en la región como un factor de fortalecimiento de las economías latinoamericanas.
En lo que respecta al desarrollo de las relaciones político-económicas, la Resolución saluda el protocolo de adhesión de Ecuador, Colombia y Perú al Tratado de Libre Comercio con la UE; destaca la importancia de afirmar el Acuerdo Global UE-México, así como el Acuerdo de Asociación con Chile; destaca la firma del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación de la UE con la República de Cuba; Se refiere al dinamismo de la Alianza del Pacífico, proponiendo que la UE participe como Observador en dicha Alianza.
La Resolución también apoya la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y considera esencial acelerar las negociaciones entre la UE y Mercosur, con vistas a obtener un acuerdo mutuamente beneficioso y equilibrado para los dos bloques, capaz de fortalecer las relaciones históricas, sociales, económicas y cultural y de confianza entre las personas.
En cuanto a la financiación de la economía, la resolución apoya aumentar el mandato de préstamo externo del Banco Europeo de Inversiones para América Latina, para reforzar el desarrollo y el apoyo a las PYME. Finalmente, el texto aprobado reconoce la importancia de las Cumbres Iberoamericanas y destaca el compromiso de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en áreas como juventud, educación y emprendimiento.
El documento también envía un mensaje en defensa de la democracia y la paz, reiterando el apoyo al proceso de paz en Colombia, como un paso fundamental para el futuro de los colombianos y para la estabilización de la región. También expresa su preocupación por la actual situación socioeconómica y política de Venezuela.
Fotografía: http://www.europarl.europa.eu/meps/pt/about-meps.html