Ipdal

  • Português
  • Français
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Español

Compartir

Conferencia con el expresidente de México

IPDAL apoyó la organización de una jornada académica con el expresidente de México, Ernesto Zedillo.

En la Universidad Europea, en Lisboa, el ex Jefe de Estado habló sobre “La globalización en la era del populismo”. En un auditorio repleto de estudiantes de diversas nacionalidades, estuvieron presentes embajadores y diplomáticos latinoamericanos, entre otros invitados del IPDAL como el Representante de la Organización de Estados Iberoamericanos en Portugal.

La intervención del Presidente Zedillo comenzó con una retrospectiva histórica de los acuerdos comerciales entre países y bloques económicos, declarando que los movimientos de integración regional son resultado de la voluntad política de líderes democráticamente elegidos.

El actual director del Centro para el Estudio de la Globalización, de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, sostuvo que el populismo es la mayor amenaza a la democracia y explicó que, desde la segunda mitad del siglo XX, es un fenómeno característico en América Latina. América, que recientemente ha regresado a otras regiones del mundo occidental.

El economista, quien fue Jefe de Estado de México entre 1994 y 2000, también consideró que el populismo no es una ideología sino una narrativa política que, rechazando el diálogo, basa su crecimiento en la polarización y la confrontación, al mismo tiempo que promueve y se alimenta de sentimientos antagónicos. , miedo y rebelión en las sociedades.

Para el presidente Zedillo, el populismo explota las debilidades y problemas que genera la globalización para difundir un discurso maniqueo, donde la responsabilidad de todos los males recae siempre en fuerzas externas y nunca en las decisiones de los propios Estados o de sus líderes.