Las economías latinoamericanas experimentarán una desaceleración en los próximos dos años, especialmente por la menor capacidad de expansión de Argentina y Venezuela, mientras que Brasil debería mantener un desempeño prácticamente estable, afirmó hoy el Banco Mundial (BM).
En su informe anual sobre previsiones económicas mundiales, la institución afirmó que la región cerrará este año con un crecimiento del 5%, dos décimas por encima de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre.
Según el BM, el índice, elevado para los parámetros históricos latinoamericanos, disminuirá al 4,2% en 2007 y al 4% en 2008. Las tasas siguen estando por debajo del promedio de los países en desarrollo, que se espera que crezcan un 7% este año. 6,4% en 2007 y 6,1% en 2008.
El FMI, cuyas previsiones para 2007 coinciden con las del Banco Mundial, no ha publicado cifras para 2008.
La principal causa de la desaceleración en América Latina es la moderación del crecimiento en Argentina y Venezuela.
También habrá desaceleraciones en México, Perú y Colombia, aunque en menor medida. Por otro lado, Chile se recuperará y en Brasil y Bolivia el ritmo económico se mantendrá estable.
El informe explica que la región se ha beneficiado de un panorama internacional favorable, pero afirma que las condiciones cambiarán.
La desaceleración se sentirá especialmente en Argentina y Venezuela, países que reaccionaron vigorosamente a las recientes crisis, pero cuyas tasas de crecimiento «extremadamente altas» son «insostenibles», analizó el Banco Mundial.
Este año, el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) argentino será del 7,6%, pero se espera que este índice caiga al 5,6% en 2007 y al 4% en 2008, debido al previsible aumento de las tasas de interés y a la desaceleración de la inversión. debido a los altos costos de producción, según el Banco Mundial.
Venezuela pasará de crecer 8,5% este año a 6% en 2007 y 5,5% en 2008.
La República Dominicana, aunque superó con fuerza su crisis en 2003, es otro país con una inflación preocupante.
En México, el crecimiento caerá del 4.5% previsto para este año al 3.5% en 2007 y 2008, como consecuencia de la caída de la demanda en Estados Unidos, cuya economía está en proceso de desaceleración.
Brasil será el menos afectado por el enfriamiento de Estados Unidos, porque exporta más a Asia, que continuará con sus estratosféricos ritmos de crecimiento.
Además, una reducción predecible de los tipos de interés en el país debería conducir a un aumento de la inversión en 2007, según el Banco Mundial.
La organización prevé que el PIB del país crecerá un 3,5% este año, un 3,4% en 2007 y un 3,8% en 2008.
Diario Económico – 13 de diciembre de 2006