Ipdal

  • Português
  • Français
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Español

Compartir

América Latina acelera el crecimiento económico

Se espera que la economía de la región latinoamericana acelere su crecimiento hasta el 1,7% en 2019. El año pasado creció un 1,2%.

Según CEPAL (Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina), el país con mayor dinamismo fue México, que pasó del 2,1% registrado en 2017 al 2,2% en 2018. La subregión que registró la mayor aceleración fue el Caribe, que vio aumentar su crecimiento económico del 0,2% al 1,9%.

Según el balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, que puedes consultar completo aquí o siguiendo el enlace https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44326/52/S1801134_es.pdf , el crecimiento económico en 2018 estuvo liderado por la demanda interna, cuyo aumento se debió principalmente a la recuperación de la inversión. Dentro de la demanda interna, el consumo privado siguió siendo la principal fuente de crecimiento.

Las ventas de la región al exterior crecieron un 10% en 2018, como resultado de un aumento del 6% en los precios y un aumento del 4% en el volumen. Por grupo de países, el mayor incremento (13%) se produjo en los exportadores de hidrocarburos, especialmente por la recuperación de los precios de los productos energéticos. Le siguen los países exportadores de minerales (11%), exportadores de productos agroindustriales y Centroamérica, cuyas exportaciones crecen un 5%. Las ventas externas de las dos mayores economías de la región, Brasil y México, crecieron a tasas del 10% y 11% respectivamente.

Los datos trimestrales también indican que a nivel subregional se mantuvo un desempeño diferenciado en términos de contribuciones de los componentes del gasto al crecimiento del PIB en 2018. En América del Sur, el consumo privado y las exportaciones disminuyeron significativamente, a diferencia de México y Centroamérica, donde el consumo privado mantuvo su importancia para el crecimiento del PIB y donde también se produjo un aumento en la contribución de la inversión y las exportaciones.

Fuente: CEPAL – https://www.cepal.org/es